Seguir en instagram

Instagram

martes, 3 de febrero de 2015

3. Anatomía del Sistema Nervioso.

Anatomá del sistema nervioso.
Conjunto de tejidos y estructuras que se encargan de recibir la información del exterior al cuerpo a través de estímulos de los sentidos, así como también reciben información desde el interior del cuerpo transformándolo en llamadas de atención como la sed y el sueño.
Está formado por millones de células llamadas neuronas (la unidad básica y fundamental del tejido nervioso) y por Glías.
Una neurona está constituida por:
  • Cuerpo celular llamado soma que es el centro metabólico de la neurona.
  • Núcleo: almacena la información genética.
  • Dendritas: prolongaciones que captan y transmiten la información a otras neuronas llevando a cabo la sinapsis (unión de 2 o más neuronas).
  • Axón: se origina en el soma o sobre alguna dendrita transmite la información de un extremo al otro de la neurona.
  • Mielina: en ella viaja la información la información más rápido a través del axón.
Hay 3 formas de llevar a cabo la sinapsis:
  • Axo- Axónica = unión a través del axón.
  • Axo-dendrita= axón y dendritas.
  • Axo-somática = soma con axón.
El Sistema Nervioso es el responsable de todas las funciones que realiza el cuerpo tanto las voluntarias (componentes somáticos), como las involuntarias (componentes autónomos).
Se divide en Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico.
El Sistema Nervioso Central está formado por:
  • Encéfalo:
  • Cerebro
  • Tallo cerebral
  • Cerebelo
  • Médula Espinal
El Sistema Nervioso Periférico está formado por:
  • Nervios raquídeos
  • Nervios craneales

Sistema Nervioso Central

Sus estructuras se encuentran protegidas por los huesos del cráneo, columna vertebral y las membranas llamadas meninges.
La más externa de las membranas es la Duramadre, seguida por la aracnoides, y la más interna piamadre, la cual protege al cerebro. Entre las ultimas 2 membranas se encuentra el liquido cefalorraquídeo, encargado de proteger al cerebro de los movimientos, disminuir su peso, y captar los nutrientes y eliminar lo que el cerebro no necesita (metabolismo).
Monografias.com
CEREBRO
El cerebro es la base del hombre, un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas constituyendo, la parte más grande del .
Antiguamente los griegos decían que era un espejo que refleja el alma; en Alemania el neuroanatomista Franz Joseph Gall desarrolla la Frenología, en la cual, es posible determinar el carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones.
Monografias.com
Las áreas dentro del cerebro controlan las funciones musculares y también controlan el habla, el pensamiento, las emocionesla lectura, la redacción y el aprendizaje.
Se divide en dos hemisferios o mitades llamadas hemisferios cerebrales, separados por un surco o cisura longitudinal, pero unidos por su parte inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm, llamado cuerpo calloso, que permite la comunicación entre ambos. Cada hemisferio tiene cisuras y surcos que separan las circunvoluciones.
El hemisferio izquierdo que regula al hemicuerpo derecho, está especializado en producir y comprender los sonidos del lenguaje, el control de los movimientos hábiles y los gestos con la mano derecha, y el hemisferio derecho que regula al hemicuerpo izquierdo, está especializado en la percepción de los sonidos no relacionados con el lenguaje (música, llanto, etc.), en la percepción táctil y en la localización espacial de los objetos.
Monografias.com
Se localizan ciertas áreas que son responsables del funcionamiento normal del cerebro:
  • Lóbulo occipital: En él se reciben y analizan las informaciones visuales.
  • Lóbulos temporales: En ellos se gobiernan ciertas sensaciones visuales y auditivas.
  • Lóbulos frontales: Los movimientos voluntarios de los músculos están regidos por las neuronas localizadas en esta parte, en la llamada corteza motora. Los lóbulos frontales están relacionados también con el lenguaje, la inteligencia y la personalidad, si bien, se desconocen funciones específicas en esta área.
  • Lóbulos parietales: Se asocian con los sentidos del tacto y el equilibrio.

En lo profundo del cerebro hay 4 cavidades llamadas ventrículos
Los ventrículos laterales, el III y IV ventrículo, dentro hay Plexos Coroideos que producen el liquido cefalorraquídeo.
Los ventrículos laterales se conectan con un tercer ventrículo localizado entre ambos hemisferios, a través de pequeños orificios que constituyen los agujeros de Monroe. El tercer ventrículo desemboca en el cuarto ventrículo, a través de un canal fino llamado acueducto de Silvio. El líquido cefalorraquídeo que circula en el interior de estos ventrículos y además rodea alsistema nervioso.

Estructura interna del cerebro

Diencéfalo:
  • Tálamo: Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo.
  • Hipotálamo: Está situado debajo del tálamo en la línea media en la base del cerebro. Formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura. El hipotálamo actúa también como regulador y enlace entre elsistema nervioso central y el sistema endocrino.
  • Regula o normaliza las funciones fisiológicas previas al estado de vigilancia.
  • Conducta del hambre o del apetito, así como la conducta de la sed.
  • Regula o detecta los bajos niveles de glucosa llamado HIPOGLUCEMIA.
  • Lugar donde se registra la conducta sexual.
Las áreas cerebrales que gobiernan las funciones como la memoria, el pensamiento, las emociones, la conciencia y la personalidad, resultan bastante más difíciles de localizar.

Tallo cerebral

El tranco cerebral regula y controla muchas de las respuestas reflejas a nivel fisiológico en el ser humano. Está formado por el mesencéfalo, puente de Varolio y el bulbo raquídeo.
  • El Mesencéfalo: tiene en su parte anterior los pendículos cerebrales (prolongaciones encefálicas), los cuales tienen forma de columna; en la parte posterior están los tubérculos cuadrigéminos [1]
En ella se encuentran los reflejos oculares (dilatación y contracción pupilar), masticación, despertamiento, etc.
  • El puente de Varolio tiene fibras descendentes que vienen de la corteza cerebral y fibras transversales, donde pasan las vías sensitivas que llegan a todo el cuerpo. Aquí se llevan a cabo los movimientos oculares y Nistagmus.[2]
  • Bulbo Raquídeo: conecta el puente de Varolio con la Medula Espinal. En su interior se encuentran las vías nerviosas que van del encéfalo a la medula y viceversa. También se encuentran grupos de células y fibras formando una retícula. Esta formación tiene diversas funciones gracias a sus conexiones con el cerebro y la medula.
El bulbo controla la frecuencia cardiaca, respiratoria y los reflejos como tos, singultos, bostezo, etc.
Monografias.com

Cerebelo

Esta situado en la parte posterior del cráneo, bajo el lóbulo occipital. Actúa de forma automática, coordinando las funciones del cerebro. Sobre todo actúa en los músculos del aparato locomotor, siendo responsable del equilibrio y la precisión de las actividades motoras.
Está dividido por hemisferios cerebelosos:
  • Hemisferio izquierdo( hemicuerpo izquierdo
  • Hemisferio derecho ( hemicuerpo derecho
  • Regula y coordina la eumetria[3]del movimiento.
  • Sinergia[4]del movimiento.
  • Regula la Diadocosinecia[5]
  • Regula el tono muscular normal/reposo.
  • Regula la percepción Figura- Fondo.
La secuencia de algunos movimientos aprendidos se activa la corteza cerebral, pero son ejecutados desde el cerebelo.
Monografias.com

Médula espinal

La medula está formada por neuronas y fibras nerviosas, y se encuentra rodeada por la columna vertebral, de ella salen los nervios raquídeos.
Comienza en el agujero occipital y desde su unión al bulbo raquídeo (tallo cerebral), desciende por el orificio vertebrar hasta la región lumbar.
Desde el conducto raquídeo parten los nervios del sistema nervioso periférico.
Monografias.com
Está dividida por 33 Vertebras y se dividen dependiendo la cavidad torácica:
  • 7- Cervicales
  • 12- Dorsales o torácicas
  • 5- lumbares
  • 5- sacras
  • 4- coccígeas
Por dentro está compuesta por la sustancia gris:
Astas (Dorsales, laterales y ventrales).
La sustancia Blanca:
Cordones (Dorsales, laterales y ventrales).
Monografias.com

Sistema Nervioso Periférico

Está formado por todas aquellas estructuras nerviosas situadas fuera del sistema nervioso central. Llevan en su interior mensajes desde los órganos y músculos hasta el cerebro y viceversa. .
Hay 31 pares de nervios espinales que salen de la medula por los orificios intervertebrales y se distribuyen por todo el cuerpo, que forman plexos como el plexo branquial, el lumbar, etc.
Estos nervios se originan en la sustancia gris de la medula, donde se forman las raíces ventrales y dorsales.
También hay 12 pares craneales que nacen del tallo cerebral, seccionados por Sensitivos, Motores y Mixtos.
  • I. Nervio Olfatorio: su recorrido inicia en las células olfatorias de las fosas nasales, conduciendo los estímulos olfatorios (olores) hacia el lóbulo frontal. Nervio Sensitivo.
  • II. Nervio Óptico Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es que nos permite la visión. Levando el estimulo hacia el lóbulo occipital.
  • III. Motor Ocular Común: regula el movimiento de la musculatura superior del ojo.
  • IV. Nervio Patético o Troclear: Es un nervio exclusivamente motor que regula el movimiento de la musculatura lateral del ojo.
  • V. Trigémino: Nervio mixto. Tiene una pequeña parte motora y el resto sensitiva.
Dividido en 3 ramas:
  • Oftálmica: perteneciente al ojo o región ocular. Sensibilidad de la nariz de la región peri ocular de frente y de región anterior al cuero cabelludo.
  • Maxilar Superior: relativo a la mandíbula. Sensibilidad de la dentadura superior. Labio superior
  • Maxilar Inferior: Sensibilidad de la dentadura inferior. Labio inferior
Las fibras motoras se encuentran en el nervio maxilar inferior, que inerva a los músculos masticadores, a los tensores del paladar y al musculo martillo.
  • VI. Motor Ocular Externo: Es un nervio exclusivamente motor, destinado al músculo del recto interno del ojo.
  • VII. Nervio Facial: Es un nervio mixto: motor, sensitivo.
El facial propiamente dicho posee fibras motoras destinadas a inervar los músculos de la mímica, cutáneo del cuello, occipital, etc.
  • VIII. Nervio Auditivo: Un nervio sensitivo- sensorial que se relaciona con la audición y el equilibrio. Lleva el estimulo auditivo al lóbulo temporal.
  • IX. Nervio Glosofaríngeo: es un nervio mixto: sensitivo-motor. Conduce la sensibilidad general de la faringe y del tercio posterior de la mucosa lingual, región amigdalina y parte del velo del paladar.
Como nervio sensorial recoge los estímulos gustativos del tercio posterior de la lengua.Función motora: inerva los músculos de la faringe y lengua.
  • X. Nervio Vago: Nervio mixto: motor- sensitivo. Comprende vísceras del cuello, tórax y abdomen. Sensibilidad al corazón, pulmones, aparato digestivooído interno, tráquea; región motora: movimiento de los pulmones, corazón, peristaltismo, tráquea, etc.
  • XI. Nervio Espinal o Nervio Accesorio: Nervio exclusivamente motor Conecta y regula el movimiento del musculo esternocleidomastoideo y parte del trapecio.
  • XII. Nervio Hipogloso: Es un nervio motor destinado a inervar los músculos de la lengua. El origen real del hipogloso mayor es un núcleo somato motor ubicado en el bulbo raquídeo y que corresponde al ala blanca interna del piso del cuarto ventrículo.
Monografias.com
Monografias.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario